Kit del buen Crecimiento infantil — componentes. Mejor precio · Despacho inmediato · Envíos a todo el Perú
¿Por qué este kit es la mejor herramienta para tu centro de salud?
En nuestra empresa somos los primeros en el Perú dedicados a la fabricación de
sets de evaluación educativa para la atención temprana de niños de 0 a 6 años. Con esa experiencia, diseñamos y producimos materiales de alta calidad requeridos por las normas de Crecimiento y Desarrollo - CRED del Ministerio de Salud (Minsa).El Kit del Buen Crecimiento Infantil Minsa 2025 es una herramienta educativa y comunicacional diseñada específicamente para guiar al personal de salud y facilitar la consejería en el espacio CRED y en consultorios de atención infantil. Está pensado para que la madre entienda con claridad la tendencia del crecimiento de su niño o niña y salga con compromisos claros y realizables.
En términos prácticos: es una inversión en calidad de atención, en prevención de salud. Lo confeccionamos para que cumpla con el Anexo 13 de la Norma Técnica de CRED 137 MINSA, combinando calidad con una presentación didáctica y amigable para la interacción con familias.
¿Qué es el Kit del Buen Crecimiento Infantil y para qué sirve?
El Kit del buen Crecimiento infantil Minsa es un material educativo comunicacional diseñado para guiar el personal de la salud, y facilitar la consejería en el espacio CRED y en consultorios de atención infantil, que busca:
- Identificar visualmente en una tabla de control de crecimiento y desarrollo la tendencia de la niña o niño, de forma que la madre lo comprenda con mayor facilidad.
- Dar a conocer el diagnóstico de las prácticas de alimentación infantil y explicar cómo se relacionan estas con la tendencia encontrada en relación al crecimiento.
- Seleccionar y priorizar dos prácticas (según el ámbito sierra o selva) que mejoren o mantengan el buen crecimiento, para negociar con la madre el cambio de comportamiento.
- Realizar una negociación interactiva y didáctica que termine con compromisos factibles, teniendo en cuenta el contexto socio cultural, saberes, emociones y prácticas socioculturales de la familia.
- Facilitar la activa participación de la madre en realizar y recordar sus compromisos.
- Favorecer la interacción horizontal entre el personal de la salud y las madres.
El uso del kit del buen crecimiento infantil permite relacionar desviaciones en el crecimiento con factores como lactancia materna, alimentación complementaria, lavado de manos, consumo de suplementos de hierro y alimentación durante la enfermedad. En resumen: convierte una consulta en una conversación que produce cambios reales.
¿Qué contiene el Kit del Buen Crecimiento Infantil? — Tabla de materiales y características
N.º | Material | Características |
---|---|---|
1 | Instructivo Kit del buen crecimiento infantil | Fotocopia, guía de uso para personal de salud. |
2 | Pliego El Camino del Buen Crecimiento educativo para el establecimiento de compromisos familiares | Papel couché brillante 150 g, tamaño 70 x 100 cm, impresión full color (lado único), plastificado brillante, doblado en cuatro. |
3 | Juego de tarjetas de alimentos y prácticas priorizadas | Hoja bond 80 g, tarjetas 9 x 7.5 cm, impresión full color, tira y retira, enmicado y troquelado; colocadas en bolsa Ziploc. |
4 | Cartilla de compromiso El camino del buen crecimiento: Mis acuerdos familiares | Hoja bond 80 g, tamaño 24 x 11 cm, impresión full color (lado único), para firmar y guardar compromisos. |
5 | Estuche plástico con fuelle para guardar pliegos y tarjetas | Tamaño 27 x 37 cm, fuelle (lomo) 3 cm, solapa 5 cm con broche de dos ojales y pita de seguridad. Transparente, material plástico especial. |
6 | Mica porta documentos A4 | Para guardar la cartilla de compromisos familiares y el carnét de crecimiento y desarrollo o Atención integral de salud de la niña y niño menor de 5 años |
7 | Otros componentes que tiene del kit del buen desarrollo | Un plumón rojo y uno verde para pizarra y una cinta masking delgada. |
Estos componentes están diseñados y producidos con acabados resistentes al uso diario en centros de salud y consultorios. La selección de papel, plastificado y la enmicación de tarjetas buscan que el kit soporte la manipulación constante y ambientes húmedos sin perder legibilidad ni color.
Métodos de pago y envío
Ofrecemos precios especiales para distribuidores y atendemos pedidos al por mayor por mayor y menor a todo el país.
Aceptamos tarjeta de crédito, débito, Yape, Plin y transferencias bancarias.
Entrega: Envío rápido en Lima. Despacho inmediato a nivel nacional. Garantía por cualquier defecto de fabricación.
Para cotizaciones y pedidos contáctanos por WhatsApp o correo:
- WhatsApp: 949972331 (escribe para cotizar o coordinar entrega)
- Correo: saludyestimulacion@hotmail.com
También te pueden interesar otros productos nuestros que complementan la atención temprana: Batería de materiales para el Tepsi, Test de Desarrollo Psicomotor con sus láminas en caja o maletín y TPED, TAP, EEDP y PB en mueble o mochila. Pregunta por descuentos por paquete.
Normativa y cumplimiento — Anexo 13 CRED MINSA
Nuestro Kit del buen crecimiento cumple con los requisitos del Anexo 13 de la Norma Técnica de CRED 137 MINSA actual. Esto significa que tanto la estructura como el contenido y las medidas técnicas (tamaño, materiales, y componentes) se ajustan a lo que el Ministerio de Salud recomienda para la labor de consejería en crecimiento y desarrollo.
Integramos en el diseño criterios técnicos y pedagógicos para que el kit sea útil desde el primer uso: colocación adecuada del pliego en el espacio CRED, uso de tarjetas para selección de prácticas por contexto (sierra/selva), y cartillas de compromiso que facilitan el seguimiento.
Cómo utilizar el Kit en la atención infantil — paso a paso práctico
La fuerza del kit está en su sencillez y en su capacidad para facilitar una conversación efectiva. A modo de guía práctica:
- Presentación visual: Coloca el pliego El Camino del Buen Crecimiento en un lugar visible del espacio CRED o consultorio. Explica brevemente la tabla de control de crecimiento y desarrollo para que la madre identifique la tendencia del niño.
- Evaluación rápida: Usa la cartilla y las tarjetas de alimentos para diagnosticar prácticas alimentarias actuales.
- Priorización: Selecciona con la madre hasta dos prácticas priorizadas (adaptadas al contexto sierra/selva).
- Negociación y compromiso: Utiliza la cartilla de Mis acuerdos familiares para registrar compromisos concretos, firmados y guardados en la mica A4 o estuche plástico.
- Seguimiento: Durante la próxima cita, revisa la cartilla, refuerza compromisos y utiliza los plumones y la cinta para marcar avances en el pliego.
Este proceso, además de técnico, es humano: favorece la interacción horizontal entre el personal de la salud y las madres y aumenta la probabilidad de que las familias cumplan con los acuerdos porque participan activamente en su elaboración.
Beneficios clave para centros de salud, profesionales y familias
Al incorporar nuestro kit en tu práctica obtendrás:
- Mejor comunicación: Información clara y visual que facilita la comprensión de la situación nutricional del niño.
- Mayor adherencia: Compromisos concretos y personalizados, que aumentan la probabilidad de cambios en prácticas de alimentación.
- Compatibilidad normativa: Cumplimiento del Anexo 13 CRED MINSA — ideal para Centros de Salud y redes públicas y privadas.
- Durabilidad: Materiales y acabado pensados para uso intenso en consultorios.
Requerido por: personal médico, enfermeras, pediatras, psicólogos, nutricionistas, gestores de programas, municipalidades, universidades, ONGs, compañías mineras con responsabilidad social y cualquier institución que brinde atención infantil.
Sobre nosotros
Somos especialistas en psicología clínica y fabricantes peruanos con experiencia en materiales de evaluación y estimulación temprana. Atendemos pedidos de instituciones estatales y corporativas, empresas, así como centros de salud, institutos públicos y clínicas privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Contáctanos:
- WhatsApp número: 949972331
- Correo electrónico: saludyestimulacion@hotmail.com